Este desconocido palacio situado en el barrio de Argüelles, en la C/ Ventura Rodríguez 17, Moncloa, 28008 Madrid, es una joya del siglo XIX que podemos disfrutar todas. Está situado enfrente del parque del Oeste, muy cerca del templo de Debod.
Fue construido entre 1885-1893 para albergar las numerosas obras de arte y objetos singulares que atesoró su dueño.
Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo, fue un hombre polifacético.
Fiel a la causa carlista, fue desde 1890 el representante de Don Carlos de Borbón, pretendiente al trono español.
Se dedicaba a la política, por tanto, pero era un voraz viajero y coleccionista y pionero de la arqueología en España.
Promovió el desarrollo de más de un centenar de excavaciones arqueológicas en la cuenca del Jalón.
La familia, constituida por el marqués, su esposa Inocencia Serrano y los hijos de ésta Antonio y Amelia del Valle, viajaba a lo largo y ancho del mundo adquiriendo numerosos objetos, pinturas, mobiliario... en anticuarios, exposiciones y subastas.
La construcción de este edificio clasicista y su templete comenzó en 1883 a cargo de arquitectos importantes de la época.
Con estilo clasicista exterior y un interior con elementos neobarrocos y rococós está repleto de miles de objetos que os sorprenderán.
Tras diez años de obras, la familia se instaló allí reuniendo sus bienes que abarcan desde la pintura y escultura hasta las Artes Decorativas (mobiliario, cerámica, vidrio y joyería), Artes Gráficas (fotografía dibujo y estampa), arqueología, antropología y textiles...
Se puede contemplar cómo vivía una familia aristocrática de finales del siglo XIX y principios del XX.
Cuadros en el techo muestran la cantidad de obras de arte que atesora el museo:
También hay una colección de Armería, monedas, biblioteca y archivo.
La colección se muestra en unas treinta salas del palacio. Con sala de billar, comedor de gala, despacho...
Hasta tiene una enorme sala de baile con esculturas y cortinajes.
El marqués de Cerralbo muere en 1922 y lega al Estado sus colecciones, el palacio y rentas para sostener el futuro museo. El legado se aceptó en 1924.
La última ocupante del palacio fue la hijastra del marqués, Amelia del Valle, que muere en 1927 y hace que el legado se incremente.
El marqués también se ocupó de designar a Juan Cabré Aguiló como primer Director del Museo (1922-1939). Su labor fue fundamental en el inventario, mantenimiento, archivo y uso de las obras de arte para su exposición. También lo protegió durante la Guerra Civil.
Recomiendo encarecidamente su visita. Abre de martes a viernes de 9.30-14:00 h. Los jueves abre también por la tarde de 17.00-19:00 h. Los sábados y domingos abre de 10:00 a 14:00 h.
Así vivís en primera persona la visita a este magnífico palacete y podéis recorrer las estancias suntuosas repletas de obras de arte que el marqués reunió fruto de sus inquietudes culturales, sus viajes y su abultado patrimonio.
Nuestra visita tuvo lugar en agosto de 2021, por eso aparecemos con mascarilla.
También pudimos visitar una exposición de fotografía muy interesante.
Fotografías en blanco y negro del siglo XX que mostraban instantes cotidianos en España.
Mirad qué chulos estos interruptores de luz antiguos. Había unos similares en casa de mis abuelos.
Y también el jardín desde el interior del palacio.
Comentarios
Publicar un comentario