Sala De Batallas O La Imponente Galería De Paseo Del Siglo XVI En El Escorial (Madrid)

En el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se encuentra esta impresionante galería pintada al fresco hacia 1590 por un equipo de artistas genoveses.

La galería recibió diversos nombres a lo largo de su historia. En una orden real de 1587 se menciona como la galería del  cuarto de la reina, mientras que en otros documentos de 1585 y 1587 se denomina cuarto del rey.

En una carta de Juan de Herrera (arquitecto de El Escorial) de 1589 se denomina galería de la batalla o galería real privada. Esta estancia comunica el palacio con el monasterio.

El nombre actual aparece en una Descripción del Monasterio de Andrés Jiménez de 1764.

Es un espacio de 60 m de largo por 6 m de ancho, cuya altura alcanza los 8 m. Para hacer la lectura correcta hay que dar la vuelta completa a la estancia.

En 1589 Felipe II comunica al prior los artistas designados para la decoración de esta galería: Niccolò Granello y su hermanastro Fabrizio Castello, Lazzaro Tavarone y Orazio Cambiaso. Todos eran hijos de artistas que fueron a El Escorial para trabajar a las órdenes de Felipe II. 

Las hazañas bélicas tenían un gran valor propagandístico en la época y aquí se representaron como tapices fingidos.

Se comenzó por el techo, en bóveda de cañón, y el primer artista fue el encargado, completando la decoración de grutescos o figuras caprichosas y candelieri, elementos claramante renacentistas, en seis meses.

La pared este representa la Batalla de la Higueruela. La mantuvo Juan II de Trastámara en julio de 1431 contra el reino musulmán de Granada.

Los trabajos comenzaron en 1587 y finalizaron en septiembre de 1589. En ellos participaron todo el equipo de pintores.

Entre las ventanas aparecen  ocho escenas en las que se representa la Batalla de San Quintín acontecida el 10 de agosto de 1557 y por cuya victoria y como acción de gracias a San Lorenzo, se construyó el monasterio.

Se pueden observar pinturas del asedio, la contienda, el sitio de la ciudad francesa y la entrada de las tropas españolas.

En los testeros aparecen dos episodios de la anexión de Portugal a la corona española, ya en 1583 y con Felipe II, que supusieron la conquista de las islas Tercera y Azores.

Aunque vi esta galería de niña, en una visita familiar o con mi colegio, no ha sido hasta el día de hoy cuando he podido disfrutarla con mayor gozo.

Desde luego, el Monasterio de El Escorial es una visita imprescindible en los alrededores de Madrid.

Comentarios