Iglesia De San Antonio De Los Alemanes O La Desconocida Capilla Sixtina Del Barroco En Madrid

Al pasear por Malasaña, bajar por la Corredera Baja de San Pablo y girar por la C/Puebla, 22, Centro, 28004 Madrid, tras bordear un edificio grande con una iglesia al final, no te puedes ni imaginar lo que encuentras en su interior.

El horario de entrada es de lunes a sábados de 10:00-18:00 h ininterrumpido. La entrada de 5 € que incluye audio-guía se puede comprar on-line (pincha aquí) pero no hay ningún problema si la compras en la iglesia pues no hay colas. Eso hicimos nosotras.

En 1606, Felipe III fundó el Hospital de los Portugueses para atender a los súbditos portugueses residentes en Madrid ya que en esa época Portugal pertenecía a la corona española. Los materiales empleados eran de bajo coste, como el ladrillo y el yeso y por eso es tan sobrio el edificio.

En 1624 -si, hace ya 400 años- se comenzó la construcción de esta iglesia que formaría parte del complejo del hospital. Las obras se prolongaron hasta 1633. El ritmo lento de las obras y la rebelión de Portugal en 1640 demoraron aún más la apertura.

En 1668 la hermandad pasó a depender de la Cámara de Castilla y por la segunda esposa del rey Carlos II, Mariana de Neoburgo que era alemana, pasó a llamarse San Antonio de los Alemanes, aunque la advocación a San Antonio de Padua, santo portugués, se conservó.

El diseño arquitectónico de la iglesia se debe al jesuita Pedro Sánchez, a Francisco de Seseña y Juan Gómez de Mora que se encargó de la fachada con un estilo post-herreriano.

La iglesia, con planta en forma de elipse de las pocas que hay en España, es bellísima. Originariamente la iglesia era de ladrillo y yeso. Casi treinta años permaneció el edificio sin apenas decoración.

Los frescos destacan por cubrir por completo tanto las paredes como el techo de la cúpula de la iglesia. Las pinturas del centro de la cúpula narran la Apoteosis de San Antonio rodeado de ángeles y fueron realizadas por Juan Carreño de Miranda:

Aparece encima de un trampantojo de basamento o tambor de Francisco Rizi con columnas salomónicas y frontones acaracolados. También este autor pintó los santos portugueses del primer anillo de la cúpula.

Las pinturas murales, en su gran mayoría fueron pintadas por Luca Giordano, quien pintó al fresco varios milagros del santo y una serie de santos reyes como San Luis Rey de Francia, Enrique II de Alemania y San Esteban de Hungría. También hay otros retratos de santos hispanos como San Hermenegildo (hijo de Leovigildo) y San Fernando de Castilla.

Los seis altares en arcos hornacina de medio punto se deben a varios artistas, incluido Giordano. 

también hay una serie de seis retratos reales hispánicos más o menos contemporáneos a la construcción del edificio.

En el retablo mayor está la escultura de San Antonio con el Niño, obra maestra de Manuel Pereira.

Si bajas a la cripta de ladrillo puedes contemplar los restos de dos infantas de Castilla, Berenguela y Constanza.

No tardarás mucho en la visita pues la escucha de la audioguía tiene una duración de unos 25-30 minutos. 

Te puedes sentar tranquilamente en los bancos de la iglesia a escuchar las explicaciones.

Una visita realmente impresionante y que no conocemos apenas los habitantes de Madrid.

Comentarios