Casa Navás O La Impresionante Casa Modernista En Reus (Tarragona)

No conocía esta casa enclavada en la más importante plaza de la ciudad de Reus, la Plaça del Mercadal, 5-7, 43201 Reus, Tarragona, ni la ciudad que la acoge.

Nos preparó Celsa un viaje a Reus para conocer la ruta modernista de sus edificios y probar, de paso el vermut más célebre en España.

La Casa Navás es el único edificio modernista del mundo que conserva su interior original desde 1908, fecha en que se inauguró. 

En 2018 abre sus puertas y el año pasado fueron 50.000 personas las que la visitaron.

La visita incluye un recorrido guiado por todos los espacios y te van contando la historia de la familia y del edificio.

Al importante arquitecto Lluís Domènech i Montaner le llegó el encargo de su dueño, Joaquim Navás, un próspero comerciante de tejidos local.

El rico comerciante Navás y su esposa Pepa Blasco decidieron construir una casa-tienda en este magnífico esquinazo de la plaza del Mercadal.

Le dio un "cheque en blanco" con la libertad de gastar lo que hiciera falta y de dejar volar su imaginación y su talento sin escatimar nada.

La intención del comerciante no sólo era de erigir un edificio con una vivienda encima de su comercio sino de mostrar su poder, progreso y modernidad.

Se comenzó a construir en 1901. Domènech i Montaner como arquitecto y el decorador Gaspar Homar se encargaron de la realización de la obra.

De hecho, a pesar de estar en obras, la tienda abrió en 1905, convirtiéndose en el más importante comercio textil de la ciudad y del sur de Cataluña.

Este edificio singular alberga el mobiliario, vidrieras, cerámicas, muebles, murales, ebanistería y tapicerías originales.

Supone un total de 200 m2 de superficie de vidrieras entre puertas, ventanas, claraboyas y tabiques. Una barbaridad.

No le falta detalle modernista: flores, vidrio, arcos... toda la decoración está pensada al milímetro. 

Las vidrieras de colores fueron creadas por el mejor artesano de la época: Antoni Rigalt.

Desde el momento en que traspasar su umbral no dejas de maravillarte con los suelos, los techos, la escalera...

También la ebanistería es de primera categoría. Artesanos como Jeroni Granell, Eusebi Arnau, Luís Bru... contribuyeron a la opulencia del edificio.

Hasta la cocina contaba con los progresos técnicos de la época. Contaba con todos los avances tecnológicos y las comodidades del momento: teléfono, luz eléctrica, calefacción radiante...

La terraza cuenta con unos lucernarios en el suelo que permitían observar los colores de las telas con la luz solar.

En 1915 muere Joaquim Navás sin llegar a vivir en la casa. Su viuda se instala allí hasta la fecha de su muerte en 1930.

Al no tener descendientes, los sobrinos de ella heredan el legado y Joaquim Blasco se traslada a vivir en la casa con su esposa e hijos.

Durante la Guerra Civil Española la casa sufrió un bombardeo que afectó a su torre y al frontispicio del edificio. Durante nuestra visita, de hecho, se oían las obras de restauración de la torre.

En 1943 se alquila la casa al doctor Nolla, que pasaba consulta en este edificio.

En 1982 la viuda de Joaquim Blasco se instala en la casa con su hijo, viviendo allí hasta 1999 y manteniendo el edificio como el original.

Por eso, te sientes como una burguesa catalana de principios del siglo XX al recorrer sus estancias.

En la calle Jesús te puedes encontrar la otra fachada del edificio y la recreación de la tienda:

Si eres un amante de la arquitectura te recomiendo una visita a esta emblemática y maravillosa casa modernista.

Disfrutarás de un recorrido impresionante.

Las fotos, en realidad, no hacen honor a la observación con la luz natural in situ.

Comentarios